Proyecto desarrollado en Ecuador
Cirugía oculoplástica en Yaruquí

Ubicación
Yaruquí

Población/ Área de influencia
17.854 habitantes

Contraparte local
Fundación Oftalmológica del Valle

Año de inicio
2010

Dirección del centro
Felipe Chiriboga Acosta

Oftalmólogo responsable
Felipe Chiriboga Acosta
Resumen de actividades desarrolladas
- Realizar campañas de cirugía en visitas médicas periódicas al Centro.
- Formar y preparar al personal médico tanto a oftalmólogos locales como a auxiliares.
- Colaborar en el proceso de asegurar los insumos y equipamientos necesarios para realizar las cirugías.
- Asegurar la prestación de un servicio de salud ocular permanente a la población.
- Llevar a cabo las actividades relacionadas con la captación de enfermos y preparación de pacientes.
- Actividades de sensibilización y comunicación de las actividades realizadas.
- Financiación de salarios de los médicos/as locales.
Antecedentes del proyecto
Debido a la demanda de esta patología en Ecuador, en el año 2010 se comenzaron a realizar acciones formativas en este campo (conferencias, seminarios, etc.), seguidas de campañas de cirugías puntuales.
La importancia de las operaciones de oculoplastia se debe a que en Ecuador no existe ni hay especialista alguno que practique este tipo de cirugías, por lo que es necesario continuar con la labor formativa tanto teórica como práctica, que permita acceder a la población ecuatoriana sin recursos a esta rama médica.
Hasta el momento se han realizado cuatro campañas de oculoplastia en el Centro de Nuestra Contraparte en Yaruquí y existe una gran demanda de continuidad.
Actualmente, es un proyecto que se desarrolla autónomamente, sin financiación recurrente de la FMS.

¡Colabora con la Fundación Mirada Solidaria!
Si estás interesado en contribuir con el proyecto, este es tu espacio.