La ceguera en el mundo afecta a más de 35 millones de habitantes. Lo que ha sido un gran logro, aumentar la expectativa de vida, nos impone un nuevo reto que es atender a las enfermedades asociadas a la edad. Dentro de ellas, en Oftalmología destacan las cataratas, el glaucoma y la degeneración macular. De hecho, las cataratas, una patología que se soluciona en los países avanzados sin grandes problemas, paradójicamente constituye la principal causa de ceguera en el mundo. Si no reaccionamos, las cifras se incrementarán enormemente, con gran impacto en la calidad de vida y en la economía de las personas.
Tras más de veinte años desde su inicio, FMS puede ya valorar el camino recorrido. Ese camino es el que da sentido a nuestra actividad y nos permite trazar las líneas de lo que deseamos ser en los próximos veinte años. Ha habido errores; siempre es complejo adentrarse en mundos alejados, en el espacio, en el tipo de sociedad y en las prácticas a las que estamos habituados. No obstante, el balance ha sido muy positivo. Acciones temporales en lugares como Cochabamba (Bolivia) o Esmeraldas (Ecuador), así como colaboraciones estables con otras entidades como Kolpin, son una parte importante de lo realizado. Pero sin duda el proyecto sostenible de una unidad de Oftalmología en la población de Trinidad (Bolivia), es el principal logro de FMS. Ubicado en un centro sanitario de Cáritas-Beni, consta de dos consultas completas y de un quirófano en el que actualmente trabajan tres oftalmólogos locales. Mantener esta unidad es esencial, pues da cobertura a una zona con más de 100.000 habitantes y que sufre un déficit no solo sanitario, sino también económico y con comunicaciones muy precarias. Por eso nuestro empeño y nuestra responsabilidad para seguir ofreciendo la oportunidad de atención oftalmológica en esta pequeña zona del mundo, en donde la ceguera continúa siendo un problema no solucionado.
Munduko itsutasunak 35 milioi biztanle baino gehiagori erasaten die. Bizi-itxaropena handitzeak, lorpen handia izanda, erronka berri bat dakar, adinari lotutako gaixotasunak artatzearena. Oftalmologia arloan, kataratak, glaukoma eta makula-endekapena nabarmentzen dira. Paradoxikoki, kataratak, herrialde aurreratuetan arazorik gabe konpontzen den patologia, munduan itsutasunaren kausa nagusia da. Beharrezko neurriak ez hartzekotan, zifrak izugarri handituko dira, ondorio ikaragarriak eraginez pertsonen bizi-kalitatean eta ekonomian.
Hasi zenetik hogei urte baino gehiago igaro ondoren, BLFk dagoeneko baloratu dezake ibilitako bidea. Bide hau da gure jarduerari zentzua ematen diona, eta datozen hogei urteetan izan nahi dugunaren ildoa marrazteko aukera ematen diguna. Bistan dago akatsak egon direla; konplexua baita ohituta gauden gizarte mota eta ohituretatik urrun dauden munduetan barneratzea. Hala ere, balantzea oso positiboa izan da. Cochabamba (Bolivia) edo Esmeraldas (Ekuador) bezalako tokietan burututako ekintzak eta Kolpin bezalako beste erakunde batzuekin egindako lankidetza egonkorrak dira egindakoaren zati garrantzitsu bat. Baina, zalantzarik gabe, Trinitaten (Bolivian) gauzatutako biztanle oftalmologia unitatearen proiektu iraunkorra da BLFren lorpen nagusia. Caritas-Beniko osasun-zentro batean kokatuta, unitate honek bi kontsulta eta ebakuntza-gela bat ditu, non bertako hiru oftalmologok lan egiten duten. Unitate horri eustea funtsezkoa da, 100.000 biztanletik gorako eremuari estaldura ematen baitio, eta defizit sanitarioa ez ezik, ekonomikoa eta komunikazio oso prekarioak sufritzen ditu. Hortik munduko eremu txiki honetan arreta oftalmologikoa izateko aukera ematen jarraitzeko jartzen dugun ahalegina eta erantzukizuna, itsutasuna konpondu gabeko arazoa baita oraindik.